El turno de Natsume Sooseki
__________________
El turno de Natsume Sooseki
El turno de Natsume Sooseki
Botchan está sitiada
en la era Meji. Tokio, en aquel momento, se
encontraba en creciente ebullición y occidentalización,
contrastando con el nulo desarrollo presente en las provincias ancladas a las
tradiciones anacrónicas. La época de principios del siglo XX se
caracteriza por el aperturismo que llevará el injerto
de nuevos patrones en la literatura del sol naciente que pedía a gritos un cambio de
ciclo.
Sooseki
(1867-1916) fue un autor fuertemente arraigado en el modo de vida del Japón. Cultivó poemas chinos y haikus. Defendió con matices los
valores japoneses. Entroncó con el carácter occidentalizador del gobierno de Meji. Descubrió pronto grietas en su propia cultura y opinó abiertamente sobre las hipocresías que observaba
en la conducta de la sociedad nipona. La fuerte
influencia que recibe de occidente le desmarca de
las tradiciones literarias un tanto desgastadas y caducas de sus antecesores japoneses. Produce una renovación en las letras gracias al impacto que recibió tras leer a los grandes escritores europeos.
Bebió
sobre todo de la literatura inglesa. Estuvo tres años estudiando en Inglaterra, allí absorbe individualismo, el
concepto clave en esta novela, vigente todavía en la sociedad tokiota, indisoluble al
sentido de libertad individual. El concepto
sigue en boga, 100 años de soledad después, en el Tokio actual, que se está
convirtiendo en una ciudad cada vez más centrada en el uno, en el yo. La experiencia vital occidental de Sooseki dio fruto a pesar de los quebraderos que sufrió por el choque cultural.
![]() | ||
Natsume Sooseki con su bigote de gala |
El protagonista nos hará un muestrario de las distintas máscaras de la sociedad, una panorámica de la evolución de la vida tokiota, y de las falsedades. El epicentro central de la trama será la experiencia como profesor en un pueblo repleto de paletos.
Narrado con una crudeza que se sustenta en la ironía, en el cinismo, en un humor multicromático, Sooseki supo abrir nuevas perspectivas. Ahí radica su grandeza, su originalidad. El cambio que proporciona, la apuesta por centrarse en los agujeros negros, en las astillas de la sociedad, muestra nuevos caminos a futuros escritores.
BS
BS
Comentarios
Publicar un comentario