Sobre la novela de Roberto Iniesta
Autor:
Roberto Iniesta
Editorial: El Hombre del Saco (Gernika, Bizkaia)
Año: 2009
____________________
Sobre la novela de Roberto Iniesta
El
libro de Robe, el carismático líder de Extremoduro, por empezar asesinando, pasa el corte por los pelos. La
novela, aunque posee ciertos momentos interesantes, se hace tediosa, fallando, sobre todo, en la segunda parte (de las tres partes en las que se divide) dejando una sensación de repetición
y empache. Lastra las páginas hasta abrumar, en esa fase, introduciendo al lector en la
orilla del aburrimiento sin remedio ni salvación.
Hay cohetes a pesar del descalabro puntual. El atascamiento ocurre, Robe resbala y se enreda, se queda frito, sin ideas. A pesar de todas las pullas que estoy amontanando, la acabé de leer… Lo dicho, 2+2=4. Normalmente no doy tanta tregua; soy lo implacable. Entrenado en abrir ventanas y lanzar los libros, que una vez en el aire, intentan volar (sin resultado) con las páginas algarabiadas al grito de "¡¡ahí te pudras, carajo maldito del más hondo infierno!!".
Hay cohetes a pesar del descalabro puntual. El atascamiento ocurre, Robe resbala y se enreda, se queda frito, sin ideas. A pesar de todas las pullas que estoy amontanando, la acabé de leer… Lo dicho, 2+2=4. Normalmente no doy tanta tregua; soy lo implacable. Entrenado en abrir ventanas y lanzar los libros, que una vez en el aire, intentan volar (sin resultado) con las páginas algarabiadas al grito de "¡¡ahí te pudras, carajo maldito del más hondo infierno!!".
Es
una novela de humor, con momentos interesantes, con enajenaciones que hace que nos perdamos y nos partamos con él. Página tras páginas
asistimos a la vida de don Severiano, un monótono notario que lleva sin
sobresaltos la vida más aburrida del mundo. Organizada a rajatabla, sin ocio ni vida social; es un bulto, un mueble. Hasta que para su gracia (más que
para su desgracia), se produce el hecho trascendental (que no menciono). A partir de ahí comienza el viaje sin retorno.
Igual
que digo que la segunda parte se hace tostona, que podríamos quitar páginas y
páginas sin que afectase a la calidad y al hecho de la obra en general (y que el lenguaje
languidece por momentos quedándose sin flexibilidad) voy a mencionar a continuación, para equilibrar un poco la balanza, las positivas marcas. La propuesta es interesante, accesible,
y el devenir de los acontecimientos, y el final, pasan la prueba crítica. Debemos tener muy en cuenta que Roberto Iniesta no es un escritor al uso. Ni
siquiera, si nos ponemos serios, es un escritor, pero es seguro que ha dedicado
un gran esfuerzo para llegar a este Viaje (aunque esto último no tiene por qué guardar relación con la calidad). Además, sus idas de pelotas tienen la llave para abrir la tarde y agradarla.
![]() |
Roberto Iniesta |
Para
mí Extremoduro queda en el vagón de una vida pasada, al que puedo subirme con
regusto algunas veces al año. Digo esto porque en la novela ‘el código Robert’,
es decir, el tratamiento tan porpio que posee; su lenguaje, su sensibilidad, su cinismo, su humor
crudo, su ironía, sus excéntricas escenas… sobresaltan constantemente en la novela. Se intercalan, junto con la historia principal, momentos de prosa poética,
que recuerdan, y mucho, a las letras de sus canciones. En cierto sentido, quien conozca
un poquito del universo de Extremoduro, de Roberto Iniesta, podrá percibir con
familiaridad las escenas y las palabras de El
viaje íntimo de la locura.
B. S.
B. S.
Comentarios
Publicar un comentario