La última bala de Gabilondo

 Iñaki Gabilondo se retira de las pantallas y de los micrófonos con el documental ¿Qué (diablos) es España?, agrupando en él voces de toda índole para redefinir un país configurado por una amalgama de caras. El mítico periodista interroga a un nutrido y variopinto conjunto de nombres, con distintas y múltiples posiciones sobre la indentidad y los conflictos. Voces que le otorgan una rica pluralidad que le da colorido, plenitud, porque completan un abanico ideológico y de pensamiento importante. 

Gabilondo plantea la pregunta "¿Qué diablos es España?" con el fin de sacar las tripas de la esencia de este país, de España y de la españolidad, un lugar plural y cerrado, progresista y reaccionario, hermanado y enfrentado, que lleva siglos flajelándose, perdiéndose en temas identitarios, sentimentales, políticos. Un país toxificado por el franquismo, con las heridas de la Guerra Civil y la dictadura abiertas. Esto es palmario en una derecha conservadora que ha acaparado la simbología patria, llenándose la barriga hasta vomitar con la bandera, el catolicismo, y que además reniega de la Memoria Histórica. A lo que se suma todos aquellos restos y resquicios de una simbología que la dictadura manipuló para agrandar un país dictatorial que vivía a la cola de Europa. Un país que a veces vive en la cresta de la ola del odio, del rechazo hacia el otro, y que hacen aflorar las palabras reflexivas, sobre nuestra idiosincrasia, de Bismarck; España lleva siglos intentando suicidarse a sí misma.


Sin embargo, el documental no naufraga en las especulaciones negativas y en los conflictos, hay un lado humano, de camadería, que sobresale;  saliendo de los tóxicos humos de la política y la crispación, encontramos microcosmos sociales amables, un pueblo abierto y tolerante. Un país que a pesar del ruido de las diferencias no es muy distinto, históricamente, de otros países europeos, con más sol, quizás más alegría y más calle. Gabilondo, acaba buscando entre los porqués; por qué nos perdemos en la metafísica de las preguntas existencialista sobre qué es España, por qué nos enfrascamos en los elementos que nos separa y por qué no nos centramos en lo que nos une y en las cosas por las que merece la pena luchar.

BS

Comentarios

Entradas populares