Vistazos (IV)
Vistazos (IV)
_____________
Pagar Justo Por Carrero Blanco
A Cassandra le ha caído un año de cárcel
por hacer unos chistes en Twitter sobre el aclamado adalid de la democracia
Carrero Blanco. Además, estará siete años inhabilitada (no podrá acceder a un cago público, de funcionariado, ni tendrá derecho a beca, y tampoco tendrá la posibilidad de presentarse a realizar una oposición). La famosa Ley Mordaza viene para quedarse. Nada es baladí. Los
Bad Boys del PP tenían un objetivo claro; recortar y maniatar la libertad de expresión. Ahora se
paga justo por pecadores, por iluso, porque sí, y por la ilógica aplastante de ese extraño dedo que sobrevuela nuestras cabezas y que de manera arbitraria manda a
unos al paredón y olvida a otros en Suiza, en Andorra, o en Panamá. En este caso, en el de Cassandra, la
Audiencia Nacional ha considerado que los chistes suponen “enaltecimiento del
terrorismo”, que agrede a las víctimas. Ajo y agua, señores. Hace escasos días, siguiendo esta línea "justiciera", una asociación franquista (Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos) denunció al programa de El Intermedio por
mofarse de la cruz que preside el mausoleo del dictador, en el Valle de los Caídos, ese lugar sin vergüenza. Considera que su humor atenta contra los sentimientos
religiosos. Ver para no creer. El sistema judicial tomando nota a las reclamaciones franquistas por las bromas y las mofas que se sueltan en un programa de humor. Los franquistas decidiendo quiénes van a la cárcel. Luego nos echamos las manos a la cabeza cuando vemos a los jueces tomando cervezas, en bares con terrazas, codo con codo, con los corruptos imputados del Partido Popular, esos a los que que debe juzgar...
Entre Descojones
Hace unas semanas Urdangarín escapó
del juzgado de Mallorca entre descojones visibles. Se acomodó en un coche
privado blindado que lo esperaba a las puertas del juzgado. No sabemos si dentro había champán y políticos acomodados, o tipos de sangre azul, que le dieron la enhorabuena. No pasará por la cárcel, ni por asomo. Ha quedado en libertad provisional, sin fianza. Todo ha sido un susto. Todo lo
robado se lo ha llevado calentito y no lo ha devuelto. Su implicación en el caso
Nóos le va a salir gratis. Su “condena” será presentarse cada primero de mes en la autoridad judicial suiza pertinente, y listo papeles. A lo mejor, como mucho, le quitan el
pasaporte (osadía), pero nada de nada de acabar entre rejas (igual... si mata al juez... le multan). La justicia es igual para todos. Yo
considero, que deberían darle una indenización, por todo lo que ha sufrido, por los malos tragos. "El Duque Empalmado", se hacía llamar. Su mujer, la infanta, no se acordó de nada en el juicio. Urdangarín tampoco. De las risotadas en las que se fundía con Matas, cenizas... La justicia no es
igual de olvidadiza para todos. Urdagarín descojonándose a manotazos, dejando un cortes de mangas a los que le tiran huevos, en su coche privado, un Mercedes Benz. Algunas estatuas de Urdangarín por
nuestras plazas no sobrarían tampoco. El resto de los acusados del caso también se librarán de la trena, salvo Matas, que ha robado hasta límites impropios. La justicia es igual para todos.
La Pelea Por Ferraz
En el PSOE los tres candidatos a la
presidencia afilan sus garras. Susana Díaz tiene el apoyo de los todas las
viejas glorias. Hay un consenso visible entre la mayoría de los peces gordos
socialistas para que Díaz se haga, de una vez por todas, con los mandos de
dirección del socialismo. Creen que conseguirá que el PSOE despegue por fin de la zozobra. El
despliegue publicitario a favor de Susana Díaz, de todos sus colegas, en comparación con las que recibe Patxi
López o Pedro Sánchez, es descomunal, chirriante. Patxi, que
tiene algún que otro escudero, sigue en ruta, intentando llegar a los
militantes, que son los que tendrán la última palabra. Pedro Sánchez, después
del vapuleo que le dio su propio partido, sigue erre que erre. Josep Borrel es de los pocos que le ha arrimado el hombro. Sánchez tiene a una parte de la militancia a favor, pero
todos los cargos relevantes del PSOE no dudan en criticar su nueva aventura, la pasada, la venidera, sus cambios de posiciones, su acercamiento a Podemos, su acercamiento a Ciudadanos... A Sánchez le llueven piedras por doquier, apenas ha asumido autocrítica, por los penosos resultados que cosechó, y mantiene frentes abiertos, con fuergo sin discrección. Seguramente, si gana, lo echarán otra vez a patadas.
Podemos Para Pablo
En Podemos, Pablo
Iglesias, es el dominador absoluto. Vistalegre II dejó claro que el cetro de
poder y de mando le pertenece. Arrasó nuevamente. Sin embargo, el proyecto se está
monopolizando demasiado en su persona. Además, se ha desplazado a la segunda ―o
a la tercera― fila a Errejón, su principal adversario para liderar el proyecto
magenta. Iglesias se yergue como único epicentro del partido, copando un proyecto que
resultaba interesante y estimulante por la capacidad de aunar, por la transversalidad, por la diversidad de frentes. Un proyecto sin
personalismos, unido, con base en un programa común, sobre una idea de país.
Mi opinión sobre Pablo Iglesias, actualmente, no es halagüeña. Creo que ha llegado a su punto más álgido como político, y últimamente, sus intervenciones y apariciones son shows de un dudoso humor, monólogos estrafalarios, más propios de El Club de la Comedia que el de un referente de la nueva política, de la nueva izquierda. Se está tomando la política con demasiada gratuidad. Alabo, por otra parte, su participación en Salvados. Dio la cara ante los críticos en el programa de Évole, respondió a sus votantes, y fue un ejemplo. Tomó nota de los errores, de las sugerencias que se le plantearon. Vio el hueso y aceptó de buen grado "los palos", con humildad.
Mi opinión sobre Pablo Iglesias, actualmente, no es halagüeña. Creo que ha llegado a su punto más álgido como político, y últimamente, sus intervenciones y apariciones son shows de un dudoso humor, monólogos estrafalarios, más propios de El Club de la Comedia que el de un referente de la nueva política, de la nueva izquierda. Se está tomando la política con demasiada gratuidad. Alabo, por otra parte, su participación en Salvados. Dio la cara ante los críticos en el programa de Évole, respondió a sus votantes, y fue un ejemplo. Tomó nota de los errores, de las sugerencias que se le plantearon. Vio el hueso y aceptó de buen grado "los palos", con humildad.
El gran peligro, que se atisba con todo el monopolio que ostenta Iglesias
en Podemos, es que Podemos puede empezar a perder la frescura, la ilusión que afloró tras el 15M, la amplitud de miras. La explosión del cambio inicial con la que
comenzaron, en definitiva. También está por ver, si Podemos sigue siendo importante sin
Iglesias, a medio plazo. La política se asienta demasiado en los personalismos y poco en las ideologías y en los programas. Aunque ese es otro cantar.
BS
Comentarios
Publicar un comentario