Un Lugar Reconocible
_____________________________________________________________________
Un Lugar Reconocible
Un Lugar Reconocible
Las
elecciones
del 26J nos dejaron el percal patas arriba, y sin embargo, es un
lugar perfectamente reconocible: el Partido Popular, de Capitán Siesta
―Mariano
Noniano Rajoy―, volvió a ganar, con 7 millones de votos en la saca,
obteniendo
más escaños (137) que en las elecciones del 20D (123). El aumento de la abstención ―un millón y medio menos
de
votos con respecto a diciembre―, el discurso del miedo con respecto a
los
nazis-comunistas-chavistas-comeniños de Unidos Podemos, propició que se
apostara a lo malo conocido, que votaran al PP, como mal menor, como
voto útil, tapándose la
nariz, a pesar de la corrupción, de las chapuzas, de la pestilencia. Los
escasos datos a favor en macroeconomía, y la bajada, a cuenta gotas,
del paro, le han dado credibilidad. Eso, o vete tú a saber el porqué. En cualquiera de los casos, el
gobierno está en sus mano.
El
PSOE, con 85 escaños, resiste el sorpasso
de Unidos Podemos ―que se queda en ascuas―, como trofeo menor, ya que saca de
nuevo el peor resultado de su historia y pierde 5 escaños. Sobrepasa los cinco millones de votos
con holgura. Teniendo en cuenta las previsiones que los dejaban en la cuneta, los socialistas pueden darse por satisfecho, con un canto en los dientes. La cacería contra Pedro Sánchez ha disminuido,
seguramente porque el problema de fondo no es tanto el nombre que esté en la
cabeza del partido, sino el propio Partido Socialista, que siguen sin dar con
la tecla, sin convencer.
A
Unidos Podemos no le sumaron las cuentas, 2+2 no fueron 4. El tiro por la culata. Se quedan con la
incredulidad de los 71 escaños, los mismo que aunaban Podemos e IU en las
elecciones del 20D ―aunque con menos votos y menos tanto por cierto―. Ganan de
nuevo en Cataluña y País Vasco, pero pierden fuelle en el resto del país. Por
algún motivo la confluencia no tuvo repercusión, se quedaron con 5 millones de
votos ―lejos de los seis millones a los que aspiraban―. Entre los puntos sobre los que
revuela la reflexión está el giro a la izquierda, al unirse con IU, y la
sensación de que bajo Unidos Podemos habita un conglomerado de partidos y de
corrientes que desdibujan ideológicamente el proyecto, y que no siempre, cada
parte, va con el todo, en el mismo camino.
Ciudadanos,
que pugnaba con hacerse con la zona central del tablero político, se queda con
3 millones de votos, perdiendo 8 escaños, un 0,8% de votos. Retienen 32 escaño. Los de Rivera han reclamado una nueva ley electoral,
un nuevo sistema, más equitativo, ya que salen perjudicados. No hay duda en que
parte de los apoyos perdidos se han ido al PP. Con todo, este resultado de
Ciudadanos le configura cimientos como partido de presente. Puede ser el
eslabón necesario para conformar gobierno junto con los populares, aunque
Rivera ha sido tajante “no vamos a apoyar un gobierno encabezado por Rajoy”.
Pero por los vericuetos políticos, frecuentemente, se cambian la camisa, la
bandera, y lo que haga falta por subir el sillón.
Y
así está el patio. El bipartidismo flaquea pero no se hunde, y Podemos,
quizás, ha tocado techo. Esperemo que al menos nos dejen en paz, que nos
den un tiempo muerto.
Como diría Manolo Preciado “buenas noches, canallas”.
BS
Comentarios
Publicar un comentario