Castaway on the moon (2009)
______________________________________________________________________________
En una bartulia ―tertulia de bar― pasada, sobre películas cumbres, acabamos
varados en el cine asiático, en donde sí distinguíamos, dentro de lo
humanamente posible, cine japonés, del coreano, y del chino. Guardando las distancias. El caso; nos remilgábamos
altaneramente, más chulo que un ocho.


Volviendo al hueso. Un indígena parlanchín cercano
mío, alabó, la que a la postre sería una de sus películas de cabecera, de sus
debilidades. Pusimos
nuestros dedos en la boca, para reflexionar. También hacíamos figuras circulares de humo con nuestras bocas. Salían cuadrados. En realidad, el Piel Roja, no tenía ni idea del
título de la película. Se rascaba mucho la cabeza. Tuvimos que indagarlo. Después de varias sinopsis
desvaídas, defenestraciones, de quitarle el sombrero a personas desconocidas, de
tres tercios de cervezas, de tres preguntas a semidesconocidos ―tres “oye, tú
has vista esa peli en la que un nota…”― claudicamos, por definición, ante todoloencuentra Google. Así dimos con el
título en cuestión ―en inglés, claro está―, con la joya: Castaway on the moon (Náufrago
en la luna).


Se trata de una fantástica
película coreana. Dirigida y escrita por Jey-Jun Lee, protagonizada por Jung
Jae-Young y Jung Ryeo-Won. Una historia que nos lleva a presenciar la vida de dos
seres que le han perdido el pulso al mundo. Nos encontramos con un tipo, un ejecutivo, excluido del mundo laboral
y atestado en deudas. Intenta suicidarse, arrojándose desde un puente. Sobrevive, aunque queda atrapado, desterrado, en un pequeño islote cercano a la ciudad. Totalmente incomunicado.
Mientras, en una habitación de la metrópoli cualquiera, una chica hikikomori, apasionada de la fotografía, lo descubre, cual extraterrestre, bajo la atenta
lente de su cámara fotográfica, el día menos pensado. Los dos, son los epicentros, los que
abren cobertura a este particular hilo argumentativo, tan estridente en
apariencia.
La trama, a pesar de lo dicho, para
nada indigesta. Al contrario, se desliza con suma delicadeza, entre un humor de
claroscuros y lija, en una comicidad que desfigura la rigurosa realidad en la
que están clavados los personajes. En mitad del túnel, dos entradas para la luz.
La fotografía del film es una
delicia indiscutible. La música ameniza adecuadamente los giros. La actriz
principal, Jung Ryeo-Won, realiza una actuación colosal, sublime, espectacular.
Para quitarse varios sombreros. ―Me casaré con ella a la mínima oportunidad―.
Castaway on the moon (김씨 표류기: literalmente "La experiencia a la deriva del Sr. Kim"). Te llega, te atrapa,
te engancha, te sacude, te gana. Te aparta la indiferencia de los ojos. (Si es que tienes ojos, besugo).
BS
Comentarios
Publicar un comentario