Vistazos (III)
Tirada
Exprés de Fin de Mes
La cuesta de Enero: cada año las mismas mamandurrias y soflamas; el gimnasio, las promesas de vicios y cuerpo sano, la colección por fascículo… acciones y objetos que suelen acabar en la basura al cruzar la esquina, en la primera papelera, a la primera oportunidad. No tenemos remedio. Tampoco es que sea de hacer lo que me diga la gente, pero hay que cuidarse un poquito más. Chocolate con churros.
Tirando
de periódico: Rajoy duerme aún, tenemos a una marmota de presidente, y cada vez
que llueve baja la luz… (según él); Patxi López jugará sus cartas frente al
denostado Pedro Sánchez (que no tiene ni cartas ni padrino) para dirigir al
PSOE (la tartana); de Susana nadie sabe con seguridad si viene o si va; la gente que votó a
UPyD suele esconderse en las cabinas telefónicas (llevan sombreros, les rezan a la virgen de la calidad del cobre, y van de
hipters por la vida); se ha destapado que el rey Juan Carlos y una tal Bárbara Rey (ironías de la vida) se liaron, se fueron de amoríos (a todo lujo), y que para que Bárbara mantuviera el buzón cerrado, le dejaron una cuenta holgada en Suiza (todo con fondos público); un aficionado le lanzó un perro a un árbitro en un partido de fútbol
(literalmente); en balonmano la selección no dio con la tecla y cayó en
cuartos (a casi nadie le importa, salvo que ganemos); el Barcelona de Lionel ha perdido la regularidad y da tumbos en el
festival de la zozobra; el Madrid, que lidera la liga, trata
de resarcirse de sus años sequías en la competición de la regularidad. Gana los partidos sin juego, con oficio (con la
intención, por esta vez, de aumentar las distancias con el Sevilla, el segundo
a estas alturas y el único equipo que le sigue la estela). Sin embargo, los merengues pincharon
en la Copa frente al Celta (que el equipo multimillonario caiga, siempre es una gesta).
Los Viejos Roqueros no Mueren
Esta mañana Federer y Nadal han dejado para los devenires (y para los almanaques) una exhibición de maestros. Sembraron cátedra. Son muchos los que se desengancharon del tenis cuando nos quedamos sin estos dos prodigios, y por esta vez, la historia dio un volantazo. No hemos podido dejar pasar la oportunidad que nos ha brindado el dicharachero destino con sus motas nostálgicas. Australia volvió a juntar, a enfretar, a las dos leyendas. Federer, pura elegancia, capturó su decimoctavo Grand Slam tras cinco sets (vuelve a sumar un gran torneo, después de estar en blanco desde el 2012). Federer ganó, pero no perdió nadie. Nadal volvió a brillar, a dar y pulir cera, a pelear en las finales, con la garra afilada, con el puño y el grito. Posiblemente le veamos guerreando a su mejor nivel en Roland Garros. La tierra batida es otra historia, es suya. Sería un puntazo. Hay cosas que no cambian tanto.
Tiempo al Tiempo
El tiempo
pone todo en su sitio, a cada uno en su lugar (y a cada uno le llega su hora). Después hay que concretar las difusiones (que no son pocas), cuadrar el círculo. Por eso sigo esperando que alguien
destape la caja de pandora, la broma, esa en la que el payaso de Donald Trump (grab her
by the pussy) acaba de
presidente. El circo en casa, y en HD. El nuevo gobierno de EEUU ha empezado a confundir musulmán con terrorista. La política, ahora, se hace con el Twitter. Un adolescente en la Casa Blanca. Después de dejar esto por escrito cabe la posibilidad de que la CIA me
cancele el visado para viajar a Estados Unidos, o que me considere enemigo público.
No voy a cruzar los dedos, en cualquier caso. Pero no os preocupéis, que no estamos tan mal (en
España, por hacer un chiste sobre Franco o Carrero Blanco, cenas en
la cárcel).
B S
Comentarios
Publicar un comentario